Akedah Yitzjak
|
וַיְהִי אַחַר הַדְּבָרִים הָאֵלֶּה וְהָאֱלֹהִים נִסָּה אֶת־אַבְרָהָם וַיֹּאמֶר אֵלָיו אַבְרָהָם וַיֹּאמֶר הִנֵּנִי
ב וַיֹּאמֶר קַח-נָא אֶת-בִּנְךָ אֶת-יְחִידְךָ אֲשֶׁר-אָהַבְתָּ, אֶת-יִצְחָק, וְלֶךְ-לְךָ, אֶל-אֶרֶץ הַמֹּרִיָּה; וְהַעֲלֵהוּ שָׁם, לְעֹלָה, עַל אַחַד הֶהָרִים, אֲשֶׁר אֹמַר אֵלֶיךָ. ג וַיַּשְׁכֵּם אַבְרָהָם בַּבֹּקֶר, וַיַּחֲבֹשׁ אֶת-חֲמֹרוֹ, וַיִּקַּח אֶת-שְׁנֵי נְעָרָיו אִתּוֹ, וְאֵת יִצְחָק בְּנוֹ; וַיְבַקַּע, עֲצֵי עֹלָה, וַיָּקָם וַיֵּלֶךְ, אֶל-הַמָּקוֹם אֲשֶׁר-אָמַר-לוֹ הָאֱלֹהִים. י וַיִּשְׁלַח אַבְרָהָם אֶת-יָדוֹ, וַיִּקַּח אֶת-הַמַּאֲכֶלֶת, לִשְׁחֹט, אֶת-בְּנוֹ. יא וַיִּקְרָא אֵלָיו מַלְאַךְ יְהוָה, מִן-הַשָּׁמַיִם, וַיֹּאמֶר, אַבְרָהָם אַבְרָהָם; וַיֹּאמֶר, הִנֵּנִי. יב וַיֹּאמֶר, אַל-תִּשְׁלַח יָדְךָ אֶל-הַנַּעַר, וְאַל-תַּעַשׂ לוֹ, מְאוּמָה: כִּי עַתָּה יָדַעְתִּי, כִּי-יְרֵא אֱלֹהִים אַתָּה, וְלֹא חָשַׂכְתָּ אֶת-בִּנְךָ אֶת-יְחִידְךָ, מִמֶּנִּי. |
22 Aconteció después de estas cosas, que probó Dios a Abraham, y le dijo: Abraham. Y él respondió: Heme aquí.
2 Y dijo: Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré. 3 Y Abraham se levantó muy de mañana, y enalbardó su asno, y tomó consigo dos siervos suyos, y a Isaac su hijo; y cortó leña para el holocausto, y se levantó, y fue al lugar que Dios le dijo. 10 Y extendió Abraham su mano y tomó el cuchillo para degollar a su hijo. 11 Entonces el ángel de Yehováh le dio voces desde el cielo, y dijo: Abraham, Abraham. Y él respondió: Heme aquí. 12 Y dijo: No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ahora conozco que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu único. |
Como hemos compartido en el estudio Parte I del Akedah Yitzjak, nos hemos encontrado con diversas perspectivas sobre el significado de esta prueba, y en sumatoria rescatamos que para explicar el "por qué" del origen la prueba del sacrificio, muchos se centraban en explicar la frase "Después de estas cosas" ויהי אחר הדברים האלה (Gen 22: 1a), aludiendo a que la prueba de Abraham fue resultado de un evento anterior, como un diálogo entre Dios, Satanás y los ángeles y/o eventos anteriores de la vida de Abraham e Isaac.
1. Pre-Contexto
- Pacto con Avimelec
ויהי אחר הדברים האלה. כל מקום שנא׳ אחר הדברים האלה מחובר על הפרשה שלמעלה. ... אף כאן אחר הדברים שכרת אברהם ברית לאבימלך לו ולנינו ולנכדו של אברהם ונתן לו שבע כבשות הצאן וחרה אפו של הק' על זאת שהרי ארץ פלישתים בכלל גבול ישראל והק' ציוה עליהם לא תחיה כל נשמה ..
לכן והאלהים נסה את אברהם ... כלומר נתגאיתה בבן שנתתיך לכרות ברית ביניכם ובין בניהם, ועתה לך והעליהו לעולה ויראה מה הועילה כריתות ברית שלך. |
Y sucedió, después de estos eventos. Cada lugar donde dice "después de estos eventos", [el texto] está conectado a la sección anterior ... Así también, aquí, "después de estos eventos" [se refiere a la sección anterior donde] Abraham hizo un pacto con Avimelec [rey de los Filisteos], en nombre de sí mismo y sus nietos y bisnietos, y le dio las siete ovejas. Dios estaba enojado por esto, porque la tierra de los filisteos estaba dentro de las fronteras de Israel, y Dios había ordenado con respecto a ellos "no dejes que nadie viva" ...
Por lo tanto, “Y Dios probó a Abraham” ... es decir, “Fuiste jactancioso con el hijo que te di para establecer un pacto entre tus hijos y sus hijos. Ahora, ve y ofrécele como holocausto, y veremos qué tan bueno fue el pacto que hiciste ” |
Rashbam establece un entendimiento muy importante y Bíblico, a diferencia de la literatura del periodo del segundo Templo y algunos comentaristas Midráshicos , Rashbam enseña que cuando la Torah dice: "Después de estos eventos", siempre debe ser la historia anterior al texto. Quizás esto no deja a muchos lectores satisfechos y necesitan insertar a Satanás en la historia u otras historias, que demuestren más importancia, pero debemos aceptar la autoridad de la Torah escrita. En otras palabras, esta historia (registrada en la Torah Escrita) es lo que Yehovah nos dejó como testimonio, por lo tanto, no debería haber necesidad de inventar historias por nuestra falta de entendimiento o intereses personales.
- Expulsión de Hagar e Ismael
Creemos que el contexto escrito es siempre importante y como dice Rashbam, la frase "Después de estas cosas" ויהי אחר הדברים האלה (Gen 22: 1a) en el contexto bíblico es la historia o eventos anteriores al texto, sin embargo, la misma frase no dice: "Porque ocurrieron estas cosas .... Dios probó a Abraham" . La frase después de estas cosas es sin duda única al compararlas con otros escenarios en la Biblia y no creemos que debe ignorarse, sin duda Dios quiere conectar eventos anteriores a esta nueva prueba para Abraham pero la frase "Después de estas cosas" ויהי אחר הדברים האלה no respalda la idea de justificar el Akedah como diciendo: por consecuencias del pacto con Abimelej o la expulsión de Hagar e Ismael o incluso la historia de Sodoma y Gomorra (aunque ya habían transcurrido varios años) Dios probó a Abraham.
Entendiendo que la frase "Después de estas cosas", no quiere decir "por consecuencia de" y no se refiere a un evento especifico, puesto que es plural. Esta debe referirse a varios eventos de la vida de Abraham, que en la Torah vemos clasificados como "pruebas", ya que esta fue la última prueba de Abraham, me parece apropiado decir que esta quiere decir "después de todas las pruebas y vivencias que Dios hizo pasar a Abraham, Dios tenía preparado para Abraham una nueva y última tarea"
Nuevamente, recalcando que lo que precede no justifica la Prueba del Akedah, sino solo sirve como un conector, Dios solo quiere informar o más bien traer a la memoria "las cosas" a las que nuestro Padre Abraham tuvo que enfrentar. Queriendo decir que esto no explica el Por qué Dios lo probó, sino que el objetivo de la frase "Después de estas cosas" es para recordar al lector todas las pruebas de Abraham, y así ayudarnos a entender en qué consiste esta nueva prueba y cómo aprobarla.
2. ¿Qué es una Prueba?
א וַיְהִי, אַחַר הַדְּבָרִים הָאֵלֶּה, וְהָאֱלֹהִים, נִסָּה אֶת-אַבְרָהָם; וַיֹּאמֶר אֵלָיו, אַבְרָהָם וַיֹּאמֶר הִנֵּנִי.
|
Gén 22:1 Y ocurrió que después de estas cosas, Dios probó a Abraham, y dijo a él: Abraham; y el dijo: Aquí estoy.
|
En respuesta a que muchos comentaristas se concentraban en las contradicciones de esta prueba y la crueldad de ella inventando narrativas que explican "los eventos anteriores", Abraham ibn Ezra (1089 – c. 1167) un comentarista peshat responde a las contradicciones, e indica que deben entender que ¡esta es una prueba! Entonces esto nos lleva a preguntarnos ¿Qué es una prueba?
El Midrash señala que la palabra en Hebreo “probado”, nisá, deriva de la palabra nasé, que significa bandera. Como una bandera vuela alto e identifica a un ejército o a un barco, así una prueba es para elevar y revelar el potencial innato de la persona puesta a prueba. Las pruebas sirven para que el individuo se eleve a un siguiente nivel espiritual al aprender lo que Dios le tenía preparado en esta prueba o desafío.
El Midrash señala que la palabra en Hebreo “probado”, nisá, deriva de la palabra nasé, que significa bandera. Como una bandera vuela alto e identifica a un ejército o a un barco, así una prueba es para elevar y revelar el potencial innato de la persona puesta a prueba. Las pruebas sirven para que el individuo se eleve a un siguiente nivel espiritual al aprender lo que Dios le tenía preparado en esta prueba o desafío.
ב וְזָכַרְתָּ אֶת-כָּל-הַדֶּרֶךְ, אֲשֶׁר הוֹלִיכְךָ יְהוָה אֱלֹהֶיךָ זֶה אַרְבָּעִים שָׁנָה--בַּמִּדְבָּר: לְמַעַן עַנֹּתְךָ לְנַסֹּתְךָ, לָדַעַת אֶת-אֲשֶׁר בִּלְבָבְךָ הֲתִשְׁמֹר מִצְוֺתָו--אִם-לֹא
ג וַיְעַנְּךָ, וַיַּרְעִבֶךָ, וַיַּאֲכִלְךָ אֶת-הַמָּן אֲשֶׁר לֹא-יָדַעְתָּ, וְלֹא יָדְעוּן אֲבֹתֶיךָ: לְמַעַן הוֹדִיעֲךָ, כִּי לֹא עַל-הַלֶּחֶם לְבַדּוֹ יִחְיֶה הָאָדָם--כִּי עַל-כָּל-מוֹצָא פִי-יְהוָה, יִחְיֶה הָאָדָם. ד שִׂמְלָתְךָ לֹא בָלְתָה, מֵעָלֶיךָ, וְרַגְלְךָ, לֹא בָצֵקָה--זֶה, אַרְבָּעִים שָׁנָה. |
Deut 8: 2 Y te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Yehováh tu Dios estos cuarenta años en el desierto, para afligirte, para probarte, para saber lo que había en tu corazón, si habías de guardar o no sus mandamientos.
3 Y te afligió, y te hizo tener hambre, y te sustentó con maná, comida que no conocías tú, ni tus padres la habían conocido, para hacerte saber que no sólo de pan vivirá el hombre, mas de todo lo que sale de la boca de Yehováh vivirá el hombre. 4 Tu vestido nunca se envejeció sobre ti, ni el pie se te ha hinchado en estos cuarenta años. |
Deuteronomio 8 es un pasaje emblemático que enseña acerca de las pruebas, aunque ésta contiene algo de antropomorfismo al decir que "Dios los probó para saber", al igual que la prueba del Akedah Yitzjak "Y dijo Dios ahora sé (por esta prueba) que eres temeroso", en este corto pasaje aprendemos que:
*Una prueba sirve para elevar y revelar el potencial innato de la persona puesta a prueba.
- Para pasar la prueba uno debe "acordarse" del trayecto, del pasado, de experiencias (esto explica la frase en Gen 22:1 Después de estas cosas).
- Las pruebas son siempre para confirmar la fidelidad, lealtad, obediencia del que esta siendo probado(a).
- En las pruebas se puede experimentar, hambre, fracaso y pérdidas como también experimentar milagros y abundancia de bienes (como el maná y las vestiduras que no se desgastan)
- Las pruebas son para que el individuo(a) aprenda, sepa, conozca, se revele, y se eleve con ese conocimiento a un siguiente nivel espiritual, al que Dios le quiere llevar.
*Una prueba sirve para elevar y revelar el potencial innato de la persona puesta a prueba.
3. ¿Qué pide Dios de Abraham?
Muy a menudo, leemos esta historia y somos conmovidos por el dolor o la cruel y terrible idea de un sacrificio humano, y qué peor que la de un padre sacrificando a su hijo. Ahora, ya sabemos que la historia comienza con la frase "Después de estas cosas" para traernos a la memoria los eventos (pruebas) anteriores de Abraham, y también sabemos que fue solo una "prueba" y en qué consisten las pruebas. Pero fuera de la idea de sacrificar a un humano, y peor si fuera su propio y deseado hijo ¿hay algo más que Abraham estaba cediendo? ¿Qué pide exactamente Dios a Abraham que haga?
ב וַיֹּאמֶר קַח-נָא אֶת-בִּנְךָ אֶת-יְחִידְךָ אֲשֶׁר-אָהַבְתָּ, אֶת-יִצְחָק, וְלֶךְ-לְךָ, אֶל-אֶרֶץ הַמֹּרִיָּה; וְהַעֲלֵהוּ שָׁם, לְעֹלָה, עַל אַחַד הֶהָרִים, אֲשֶׁר אֹמַר אֵלֶיךָ
|
Gén 22:2 Y dijo: Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré.
|
Interpretación académica histórica
Algunos interpretes sugieren que Dios quería saber si Abraham estaba dispuesto a ofrecer a su hijo de la misma forma que las naciones alrededor lo hacían sacrificando a sus hijos, como diciendo: estas personas hacen un gran sacrificio de ofrecer a sus hijos, ¿Qué has hecho tu para ser tan meritorio? a ver si estarás dispuesto a entregarme a tu hijo.
- Salmos 106:37-38 Sacrificaron a sus hijos y a sus hijas a los demonios, y derramaron sangre inocente, la sangre de sus hijos y de sus hijas, a quienes sacrificaron a los ídolos de Canaán, y la tierra fue contaminada con sangre.
- Jeremías 7:30-31 -Porque los hijos de Judá han hecho lo que es malo ante mis ojos --declara Yehovah--, han puesto sus abominaciones en la casa que es llamada por mi nombre, profanándola. Y han edificado los lugares altos de Tofet, que está en el valle de Ben-hinom, para quemar a sus hijos y a sus hijas en el fuego, lo cual yo no mandé, ni me pasó por la mente.
Interpretación contextual bíblica
ב וְאֶעֶשְׂךָ, לְגוֹי גָּדוֹל, וַאֲבָרֶכְךָ, וַאֲגַדְּלָה שְׁמֶךָ; וֶהְיֵה, בְּרָכָה.
כא וְאֶת-בְּרִיתִי, אָקִים אֶת-יִצְחָק, אֲשֶׁר תֵּלֵד לְךָ שָׂרָה לַמּוֹעֵד הַזֶּה, בַּשָּׁנָה הָאַחֶרֶת. |
Gén 12:2 Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición.
Gén 17:21 Pero mi pacto lo estableceré con Isaac, el cual Sara te dará a luz por este tiempo el año que viene |
Basados en estos dos versículos aprendemos una nueva mirada respecto al sacrificio que Abraham iba a entregar, no solo lógicamente sería una tristeza enorme para Abraham y Sarah entregar a su hijo sacrificándolo, sino que cuando Abraham comenzó esta relación con Dios, cuando él fue llamado a salir de su parentela, del lugar de su nacimiento y su familia, Él obedeció, pero siempre tenía una recompensa a la vista: descendencia y ser una bendición para las familias de la tierra. Algo que el pasaje nos dice que era imposible, ya que su mujer era estéril. Más adelante Dios le confirma que Sarah tendrá un hijo, que se llamará Isaac y ésta sería esa bendición que Dios le prometió en un principio. Por lo tanto, cuando Dios le pide sacrificar a su hijo, no solo era una pérdida familiar y un choque emocional, sino que se trataba de entregar la bendición, la recompensa, todo por la cual había luchado con lealtad hasta ese momento. En otras palabras, sería como haber dicho: "Abraham, te prometí innumerable descendencia, que serían una bendición para toda la humanidad, ahora, entrégalo todo, nada de eso ocurrirá."
(Abraham podía seguir obedeciendo por su convencimiento y lealtad a Dios, Emuná, o podía aferrarse a las cosas que amaba y por primera vez desobedecer a Dios).
(Abraham podía seguir obedeciendo por su convencimiento y lealtad a Dios, Emuná, o podía aferrarse a las cosas que amaba y por primera vez desobedecer a Dios).
4. Contradicciones
En esta historia surgen varias contradicciones que no han sido pasadas por alto para los rabinos y comentaristas judíos desde el Periodo del Segundo Templo hasta los Académicos Contemporáneos , las contradicciones de parte de Dios y de Abraham han sido una fuente de motivación para inventar narrativas extra bíblicas para explicar estas anomalías, sin embargo, Ibn Ezra, de quien hemos compartido en el estudio de Yitzjak Akedah Parte I, enseña que las contradicciones no son anormales en la Biblia. En primer lugar, debe entenderse qué es una prueba, y segundo, Dios, por ejemplo, enseña al sacar a su pueblo de Egipto que deben ofrendar al servicio (como sacerdotes) a los primogénitos, sin embargo, en Números, se enseña basado en el episodio del becerro, que los primogénitos fueron reemplazados por los levitas.
¿Entonces Dios si se contradice?
De ninguna manera, al analizar la historia de los primogénitos, claramente esto es resultado de la deslealtad de las personas y sus abominaciones, es por esta razón que los levitas se disponen voluntariamente a cumplir este rol espiritual. Yehovah jamás cambia ni se contradice, aunque existen varias historias, especialmente proféticas, que sugieren un Dios cambiante, esto nunca es así, puesto que la profecía es para conmover al arrepentimiento, si el pueblo reacciona, Dios "cambia" su veredicto pero no porque "cambió" de veredicto, sino que, como en la historia de Jonás, Dios sentencia a los moradores para que estos sean conmovidos, Dios logró lo que tenía planeado, y "aparentemente" cambió, pero él ya sabía todo lo que iba a acontecer, puesto que ese era el plan desde el principio.
Contradicciones en el sacrificio de Abraham
¿Entonces Dios si se contradice?
De ninguna manera, al analizar la historia de los primogénitos, claramente esto es resultado de la deslealtad de las personas y sus abominaciones, es por esta razón que los levitas se disponen voluntariamente a cumplir este rol espiritual. Yehovah jamás cambia ni se contradice, aunque existen varias historias, especialmente proféticas, que sugieren un Dios cambiante, esto nunca es así, puesto que la profecía es para conmover al arrepentimiento, si el pueblo reacciona, Dios "cambia" su veredicto pero no porque "cambió" de veredicto, sino que, como en la historia de Jonás, Dios sentencia a los moradores para que estos sean conmovidos, Dios logró lo que tenía planeado, y "aparentemente" cambió, pero él ya sabía todo lo que iba a acontecer, puesto que ese era el plan desde el principio.
Contradicciones en el sacrificio de Abraham
Contradicciones de Dios
Contradicciones de Abraham
- Dios prohíbe el derramamiento de sangre antes y después de esta prueba,(Gén 9:5) ¿Cómo es posible que Dios pida dar muerte?
- Dios le promete descendencia y bendecir a las familias de la tierra a través de ella ¿Si Dios le pide a Abraham sacrificar a su hijo, no sería contradictorio a su plan inicial? (Gén 12:2)
- Dios confirma su pacto especial con Isaac, a diferencia de Abraham. Dios imediatamente le pide matarlo.
- Dios le dio una charla de Justicia a Abraham respecto a que Él, Yehovah, no haría padecer un sufrimiento injustamente a un inocente (historia de Sodoma y Gomorra). ¿Cómo entonces ahora pide matar por placer (holocausto) a un inocente?
- Dios conoce cada alma, como por ejemplo vemos de las cuatro ciudades completas de Adma, Gomorra, Sodoma y Tzvoim, ¿Cómo es que no conocía el corazón de Abraham? al decir "Ahora sé que eres temeroso (Gen 22:12)"
Contradicciones de Abraham
- Abraham es reconocido (aunque no se puede decir que conocía toda la Torah) como un hombre justo y bondadoso, ya que comienza su viaje siendo tutor de su huérfano sobrino Lot, recorre un país entero y arriesga su vida para salvarlo, y en la historia de Sodoma y Gomorra, intentó negociar con Dios la salvación de aquellas ciudades perversas por amor a los inocentes, entonces ¿Cómo es que Abraham esta vez no reacciona a debatir y a enseñarle a Dios sobre la justicia como solía hacerlo? ¿Qué ocurrió con este Abraham fervoroso en la justicia? y ¿Cómo fue que estuvo realmente dispuesto a matar a su hijo? ¿A dónde se fue toda aquella justicia y bondad del patriarca?
En cuanto a Dios, ya hemos aprendido que Dios jamás contradice Su palabra, todos sus mandamientos son perpetuos y no cambian, sin embargo, en base a esta historia y a todas las historias en donde se ve reflejada una prueba de parte de Dios, existe algo de una "aparente contradicción", queriendo decir que se ve como que Dios se contradice, pero así como concluye esta historia del Akedah Yitzjak, Dios no permitió que Abraham procediera, puesto que era contradictorio a su voluntad, de modo que no se contradijo. En cuanto a Abraham, sugerimos en el estudio de La prueba de Sodoma y Gomorra que Abraham estaba siendo preparado para esta prueba, queriendo decir que Dios le estaba enseñando a Abraham acerca de la justicia de Dios y su gran Amor, entonces aquí Abraham no solo estaba siendo probado sobre si estaba dispuesto a entregar su bendición o recompensa solo por la obediencia, sino que también era una prueba intelectual y espiritual en la cual Abraham debía confiar en la justicia de Dios, de que no permitiría que tal abominación se lleve a su culminación. Por sobre todas las cosas, ya que no sabemos realmente que fue lo que realmente llegó a pensar Abraham, prevaleció la obediencia.
5. Antropomorfismo
Antropomorfismo (del griego ἄνθρωπος «anthrōpos», «hombre», y μορφή, «morfē», «forma»), haciendo referencia a un humanoide, es la atribución de características y cualidades humanas a los animales de otras especies, objetos o fenómenos naturales. Es considerada una tendencia innata de la psicología humana. Término teológico - Teomorfismo- atribuciones humanas para describir a Dios. |
En las escrituras hebreas, el uso de términos antropomórficos, o más bien, de teomorfismo, está en toda su extensión. Dios es atribuido con características humanas porque el hombre no puede realmente comprender la esencia de Dios, para esto, Dios se caracteriza a sí mismo con estas cualidades para lograr transmitir al lector el cómo se sentiría Dios o qué piensa Dios de algo o en otras historias, por ejemplo, lo vemos para transmitir al lector el amor de Dios expresado como una madre que da a luz o, la seguridad física en las guerras de parte de un hombre valiente comandante de todos los ejércitos, etc.
יב וַיֹּאמֶר, אַל-תִּשְׁלַח יָדְךָ אֶל-הַנַּעַר, וְאַל-תַּעַשׂ לוֹ, מְאוּמָה: כִּי עַתָּה יָדַעְתִּי, כִּי-יְרֵא אֱלֹהִים אַתָּה, וְלֹא חָשַׂכְתָּ אֶת-בִּנְךָ אֶת-יְחִידְךָ, מִמֶּנִּי.
|
Gén 22:12 Y dijo: No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ahora sé que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu único.
|
Al igual que en Deuteronomio capitulo 8, Dios aparentemente no sabe el corazón de los hombres y necesita para esto hacer una prueba. En este pasaje, Dios probó a Abraham y recién después de 140 años (aprox.) de vida y de 50 años (aprox.) de tener una relación con Abraham, Dios se dio cuenta que este hombre era realmente temeroso. Esto puede parecer absurdo, pero en realidad es lo que dice. Ahora, eso sería un entendimiento literal, pero carece del entendimiento del contexto y del término o uso de Antropomorfismo
¿Cómo se entiende la frase "Ahora sé"?
Entendiendo que el uso de antropomorfismo es para caracterizar a Dios como un humano, debemos, en primer lugar, encontrarlo en el pasaje. En este es evidente que es la frase hebrea "por esta causa, en este tiempo, ahora sé que eres temeroso כִּי עַתָּה יָדַעְתִּי כִּי־יְרֵא". Indicando que Dios no sabe las cosas, poniéndose a la altura de un humano.
Dado que el antropomorfismo se usa para transmitir al entendimiento humano cómo Dios se siente o piensa al decir "ahora sé", aquí está diciendo que cuando Dios vio en Abraham que él estuvo dispuesto a sacrificar a su hijo Isaac (considerando todo lo que eso significaba para el como padre y por motivos espirituales) Dios vio en ese punto, recién en esta gran prueba, que Abraham era verdaderamente temeroso. De este modo, aquí no está diciendo que Dios recién supo esto, sino que para enseñarnos, ya que es el objetivo de la Torah, deja escrito, como un ejemplo, que cuando imitamos lo que Abraham hizo, recién ahí estamos al nivel espiritual que Dios quiere que alcancemos.
Significado de la Prueba del Sacrificio
Así como Radak (R. David Kimhi, 1160–1235), un comentarista Karaita enseña, Abraham, lejos de estar equivocado, sirve como un ejemplo de fe:
כי הנסיון הזה והאמת כדי להראות לבני העולם אהבת אברהם השלמה לאל ולא נעשה לאותם הדורות אלא לדורות הבאים המאמינים בתורה שכתב משה רבינו ע"ה מפי האל וספוריה שיראו עד היכן הגיעה אהבת אברהם לאל וילמדו ממנו לאהבה את ה'בכל לבבם ובכל נפשם.
|
Pero la verdad es que esta prueba fue para mostrar a las naciones del mundo el amor completo de Dios por parte de Abraham . Y esto no se hizo para esas generaciones, sino para las generaciones posteriores que creen en la Toráh que Moisés, la paz sea con él, escribió por la palabra de Dios y en sus historias, para que sepan hasta dónde se extendió el amor de Dios por Abraham. Y aprendiera de ello a amar a Dios con todo su corazón y toda su alma.
|
Creemos previamente en ambos estudios haber compartido numerosas fuentes de interpretaciones para considerar y aprender de ellas. Ahora, en este estudio hemos analizado la perspectiva de Dios en esta prueba y el entendimiento de Abraham al aceptar este desafío y triunfalmente haber obedecido con éxito. De este modo concluimos que las Pruebas no son para probar ni demostrar nada a Dios, pues Él tiene conocimiento de todo lo que fue, es y será, esto lo aprendimos a través del uso de teomorfismos en la Biblia, sino que las pruebas son para darnos conocimiento, un aprendizaje, para que con ello, seamos elevados espiritualmente, para así lograr una relación mas íntima con Dios. Abraham nos enseña fidelidad, confianza en la justicia de Dios y por sobre todo, obediencia absoluta, expresando su amor y máxima admiración y temor por su Dios.