¿Una esposa para Isaac de la tierra de sus padres? ¿o de su familia?El siervo de Abraham dice que su amo le dijo que tomara una esposa para Isaac de su familia, pero Abraham no dijo tal cosa. ¿Por qué dice esto el sirviente y por qué los pashtanim medievales (judíos karaitas que estudian la Biblia como está escrito) ignoraron esta discrepancia flagrante?
Las historias repetidas son comunes en la Biblia, el narrador describe un evento y luego uno de los personajes de la historia lo vuelve a contar. Comúnmente entre éstos tenemos un relato desde una perspectiva humana y luego uno desde una perspectiva divina, en este caso de Dios, de modo que una es la versión legítima (la de Dios) y la de perspectiva humana es para facilitar nuestro entendimiento. La historia más elaborada de la Biblia hebrea que se cuenta dos veces, es la historia del hallazgo de Rebecah en la Parashá Jayei Sarah. En esta historia, Abraham envía a su sirviente de regreso a Mesopotamia para encontrar una esposa para su hijo, Isaac. El narrador bíblico cuenta la historia, y luego escuchamos la historia nuevamente pero desde el punto de vista del sirviente, una vez que se sienta con la familia de la novia potencial. El bosquejo general de la historia no cambia entre las narraciones. Sin embargo, Nechama Leibowitz (1905-1997), el maestro magistral de la Biblia israelí, logró identificar veinte diferencias significativas entre la narración original y el recuento del sirviente. Cambiar "Mi ciudad natal" a "La casa de mi familia"Podría decirse que la diferencia más significativa entre ambos relatos es que en la narración original, Abraham instruye a su sirviente a ir a ארצי ומולדתי, generalmente entendido como "mi tierra, mi tierra natal", pero cuando el sirviente vuelve a contar la historia, dice que Abraham le había enviado a ir אל בית אבי ולמשפחתי, a "la casa de mi padre, a mi familia".
*Nota: En las traducciones, como en la de Reina Valera 1960, por lo general se interpreta la palabra hebrea del versículo 24:4 como "parentela", pero en los escritos hebreos solo dice "tierra natal", por eso quizá pueda notar que en su biblia en español probablemente dice "parentela". No obstante, si se fija en la versión en hebreo podrá notar que las palabras empleadas en uno y otro caso son distintas.
El sirviente mintió para ser persuasivo¿Por qué la diferencia? Shadal (Samuel David Luzzatto, 1800-1865, Italia), ampliando la interpretación de Abarbanel, sugiere que el sirviente ajustó deliberadamente los hechos, para así hacer su shiddukh (propuesta de noviazgo) más persuasiva.
Tenga en cuenta también que, si bien el criado, en general, resumió su recuento de la historia, siguió comentando el hecho de que Abraham supuestamente lo había enviado específicamente a su familia.
¿Cuándo y por qué el siervo le da a Rebeca los regalos?
El relato de la historia nos dice que el sirviente no sabía quién era la joven, él le dio los regalos incluso antes de preguntar su nombre, ya que había habido una confirmación de Dios de que esa sería la muchacha correcta para el hijo de su siervo [de acuerdo a su señal]. Además, como sugiere Shadal y Abarabanel, si fue enviado específicamente a la familia de su amo, lo correcto habría sido haber preguntado acerca de la familia de Nacor, no una señal de que cualquiera de las (probablemente) miles de mujeres que aparezcan y hagan según "la señal" sea la mujer para su amo. De esta manera, lo que el relato del siervo confirma, dada la contradicción señalada, es que mintió para ser más persuasivo, ya que él creyó que esta era la voluntad divina según su señal, y lo consideró necesario para que la aprensiva familia de la muchacha acepte el trato.
Una reflexión en los comentaristas Peshat (karaitas)El texto por sí solo, al ser leído y examinado diligentemente, evidencia múltiples contradicciones, sin embargo, esta vez éstas no consisten en una contraposición de una perspectiva divina versus una perspectiva humana, con el objetivo de dar un enfoque moral o una enseñanza espiritual (para saber más sobre este tema ver nuestro estudio Contradicciones Bíblicas), sino que en esta historia se contrapone un relato histórico con la perspectiva de un hombre (el sirviente), en donde no es la biblia la que nos presenta dos historias, sino que un hombre es el que da origen a los relatos desiguales. Lo que sugieren estas contradicciones es una compilación de información contradictoria, desacreditando la veracidad y divinidad de nuestro libro sagrado, La Biblia hebrea.
Para resolver estas contradicciones, los rabinos en tiempos Talmúdicos, como por ejemplo, Gaon Saida, gastaron extensas horas explicando estas historias con un enfoque Derash (Rebuscado). El problema para los comentarista Karaítas, que analizan la Biblia en su contexto y solamente por lo que está escrito, sin consideración a doctrinas orales, es que las interpretaciones "Derash" de los rabinos generalmente resuelven estas contradicciones por medio de narrativas extrabíblicas o con manipulaciones del lenguaje, muchas veces agregando o quitando contenido de la Torah en el proceso, por causa de la interpretación, lo que se constituye como una violación de la Torah según Deut cap 4. Por esta razón ellos, los Karaítas, sin dejar de aprender o estudiar estas enseñanzas rabínicas, rechazan la divinidad de estos comentarios y tratan de investigar qué es lo que dice el texto. Lo que es impresionante para nosotros y los comentaristas contemporáneos, es cómo el Talmud no se esfuerza en reconciliar estas evidentes contradicciones y cómo los comentaristas medievales del Peshat (karaítas), quienes aman la lectura y el análisis Bíblico, no se esforzaron tampoco por responder a estas contradicciones. Lectura retrospectivaSternberg cree que muchos lectores pierden de vista el que Abraham nunca le dice a su criado que vaya con su familia, "debido a la lectura común en retrospectiva". La Biblia parece muy feliz de que Isaac se haya casado con un pariente, y el siervo mismo dice que Dios lo ayudó a cumplir su misión. En consecuencia, nosotros, que conocemos el final de la historia, estamos naturalmente inclinados a leer el principio como diciendo que Abraham había tenido la intención y había buscado ese resultado, pero en un principio no era así.
Objetivo de este Artículo -Hay tres enseñanzas y principios simples pero extensos que quiero compartir por medio de este estudio, la primera responderá a la aparente contradicción, la segunda responde a las reacciones de los comentaristas bíblicos del peshat y la tercera es más bien una reflexión personal que me identifica con el siervo de Abraham.
|