¿Cuál es el significado de las palabras "amor, temor y servir" de acuerdo al contexto bíblico?
IntroducciónLa Torah contiene escasas veces mandamientos que solo requieren de una convicción, ideología o creencia interna para cumplirlos, sin la necesidad de ejecutar una acción u obra de por medio, sino que al contrario, la mayoría conlleva o apunta a una acción física.
Tales ejemplos de acciones u obras se manifiestan en los mandamientos de:
Pero como en todas las cosas existe una [aparente] excepción. Como ha sido notado por muchos interpretes sobre el décimo mandamiento de los "aseret ha dibrot o Diez Mandamientos".
El hecho de que después de un listado de mandamientos o conceptos que involucran una acción por lo general física, muchos rabinos talmúdicos e intérpretes contemporáneos se sintieron incómodos con el mandamiento de "no codiciar". ¿Qué se supone que debemos hacer o no hacer con el mandamiento de no codiciar? quizás la respuesta pueda perecer evidente, no codiciar, el problema es que este es más un sentimiento o una reacción involuntaria que algo que realmente podamos nosotros controlar.
Numerosos estudios tratan sobre la codicia o sobre su interpretación, que de hecho hemos ofrecido en otro estudios, pero como muestra de esta anomalía, podemos ver una de las obras más tempranas que reflejan una cierta ambigüedad con el mandamiento de la codicia:
Aunque estos pasajes no son una obra interpretativa de la Torah o la Biblia, reflejan la creencia o entendimiento de judíos, especialmente de Yeshua o sus discípulos en un periodo temprano, antes de la redacción de la Mishna o el Talmud, en el cual de una forma ambigua demuestra como la codicia, en este caso de una mujer, era vista o comparada o asimilada con el propio adulterio. Ahora bien, es notable resaltar que el solo hecho de pensar algo no es igual al adulterio, como del mismo modo sería injusto decir que si uno codiciara "el vehículo" de su vecino ya es culpable de "robo". Por lo tanto, de acuerdo a mi comprensión sobre este texto sugeriría que la critica de Yeshúa o quien haya redactado originalmente estos pasajes del Nuevo Testamento sugieren que es la premeditación de un pecado lo que se asimila a la codicia. Dicho en otras palabras, es el hecho de codiciar algo, premeditar y planear tomar algo que le pertenece a tu prójimo y finalmente tomar lo que no es de uno, es el hecho concreto o fruto de la "codicia".
La sumatoria de este pasaje, diría que Jesús enseñó a sus discípulos diciendo, "si miras a la mujer de tu prójimo y planeas seducirla, ya has llevado el pecado a tu corazón". Por esta razón el siguiente versículo enseña que si tu ojo te es ocasión de caer, debes arrancarlo o echarlo [metafóricamente] , es decir, quita ese obstáculo para que no lleves el pecado a lo concreto. En síntesis, de una u otra forma se da a entender que los propios habitantes de Israel en una era temprana interpretativa, entendían que el simple mandamiento de "la codicia" involucraba algo mucho más que el solo hecho de "pensar". Amor, temor y servicio a Dios en la TorahDe una forma similar y mucho más importante, la Biblia nos manda a amar, temer y servir a Dios como se puede leer en la porción de la semana, Eikev en los siguientes versículos:
Como puede responder el propio versículo 13 y como será evidente en la conclusión de este estudio, pareciera que amar a Dios, andar en sus caminos, temer y servir a Dios son sinónimos de "guardar los mandamientos de Yehováh. Pero fuera de este pasaje, cómo es que otros pasajes bíblicos describen el amor, temor y servicio hacia Dios.
¿Qué significa Amar a Dios?Amar a Dios ha sido interpretado por milenios como el principio fundamental de la Fe israelita. Al igual que el pasaje principal [Deut 10:17], se puede leer en el Shemá Israel:
Este pasaje emblemático donde Moisés trasmite a la nación sobre la creencia en "un solo Dios" y sobre la observancia del Pacto Sináico, es evidente que Moisés motiva a los israelitas a amar a Dios como sinónimo de guardar todos los mandamientos de Dios o al menos, en referencia a los "Diez Mandamientos" que es lo que Moisés enfatiza en el texto que antecede.
No obstante el siguiente pasaje es mucho más evidente:
La palabra hebrea que se traduce como "y" es una "Vav". Esta palabra es un conector que puede significar: y, por lo tanto, entonces,para que, además, aún, pues. Por lo tanto, cada vez que el lector hebreo o el traductor de nuestras Biblias leyó esta oración con una "vav" tuvo que interpretar en contexto si debería decir "y", "por lo tanto" o "pues", etc. Como se demuestra en esta simple oración, podemos ver que la primera "vav" la tradujo como "pues" y la segunda, arbitrariamente la tradujo como "y".
El punto que quiero establecer con este ejercicio, es dar a entender al lector que este pasaje pone "el amor hacia Dios" y el guardar los mandamientos como algo adicional, por ejemplo: Amarás, pues a Yehováh tu Dios, Y [adicionalmente] guardarás sus mandamientos Y [adicionalmente] ordenanzas y decretos, en fin Cuando en realidad uno podría bien interpretar: Amarás a Yehováh tu Dios, por lo tanto o entonces [como consecuencia] guardarás sus decretos, estatutos y mandamientos...[indicando así que el amor a Dios y guardar lo mandamientos es un concepto que va unido] Por las dudas, el siguiente pasaje es fin de todo argumento:
En hebreo es mucho mas evidente pues literalmente dice "si obedeciereis cuidadosamente a mis mandamientos que te prescribo hoy, para amar a Yehováh ...."
De una u otra forma, una traducción más rebuscada o una versión convencional como lo es RV1960, dan a entender que para amar a Dios debemos cuidadosamente obedecer los mandamientos que Moisés prescribió. En síntesis amar a Dios es igual a guardar los mandamientos "cuidadosamente". ¿Qué significa temer a Dios?
Con el mismo principio de estudio, el mismo conector "וּ" y prefijo "לְ", estos pasajes dan a entender que el temor a Dios es sinónimo de guardar los mandamientos de Yehováh. Esto se hace evidente en la conclusión del verso 2, "estos son los mandamientos para que los pongáis por obra.. para que temas a Yehováh tu Dios". Es decir poner la palabra de Dios por obra o guardar sus mandamientos es un requisito para temer a Dios.
¿Qué significa servir a Dios?La palabra hebrea para servir es la palabra "עָבַד"[abad]. Esta palabra claramente esta conectada con la esclavitud, de "ebed" [esclavo]. Esto quiere decir que cuando Moisés nos manda a servir a Yehováh, el contexto es una relación entre amo y esclavo o sirviente. Un fascinante ejemplo del Nuevo Testamento de hecho se encuentra en Lucas 17:
7 ¿Quién de vosotros, teniendo un siervo [lit. esclavo]que ara o apacienta ganado, al volver él del campo, luego le dice: Pasa, siéntate a la mesa?
8 ¿No le dice más bien: Prepárame la cena, cíñete, y sírveme hasta que haya comido y bebido; y después de esto, come y bebe tú? 9 ¿Acaso da gracias al siervo porque hizo lo que se le había mandado? Pienso que no. 10 Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado [obedecer la Torah], decid: Siervos [esclavos] inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos. Por lo tanto. podríamos enfatizar que la actitud de siervo o esclavo es un contexto adicional que Moisés ofrece cuando nos manda a "amar, temer y servir a Dios", pero ¿Qué es lo que como esclavos o siervos de Dios se nos ordena a hacer?
Podemos inferir en base a este pasaje que se repite dos veces en la Torah, que servir a Dios es sinónimo de temer a Dios, y temer a Dios requiere obediencia a los mizvot.
Lo que ha es notorio de este pasaje es el mandamiento de jurar por el nombre de Dios, YHVH. Esto se debe a un contexto cultural donde jurar por el nombre del Dios que uno creía o confiaba demostraba la fe y la adoración del individuo que juraba. Por ejemplo, los paganos decían juro por "baal", o juro por "astarte", etc. mostrado así su devoción a esos dioses. Lo que esto implica es que jurar en el nombre de Dios era una especie de declaración de Fe que los israelitas debían demostrar en su diario vivir al decir "vive Yehováh o juro por YHVH hacer x cosa", y esto demostraba el Dios que uno adoraba o [valga la redundancia] servía. Por esta razón algunos interpretes traducen la palabra servir en relación a la oración y la adoración a Dios. Deut11:13 Si obedeciereis cuidadosamente a mis mandamientos que yo os prescribo hoy, amando a Yehováh vuestro Dios, y sirviéndole con todo vuestro corazón, y con toda vuestra alma,
14 yo daré la lluvia de vuestra tierra a su tiempo, la temprana y la tardía; y recogerás tu grano, tu vino y tu aceite.15 Daré también hierba en tu campo para tus ganados; y comerás, y te saciarás. 16 Guardaos, pues, que vuestro corazón no se infatúe, y os apartéis y sirváis a dioses ajenos, y os inclinéis a ellos; 17 y se encienda el furor de Jehová sobre vosotros, y cierre los cielos, y no haya lluvia, ni la tierra dé su fruto, y perezcáis pronto de la buena tierra que os da Yehováh. 18 Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma, y las ataréis como señal en vuestra mano, y serán por frontales entre vuestros ojos.19 Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientes en tu casa, cuando andes por el camino, cuando te acuestes, y cuando te ¿levantes, Las palabras finales de este pasaje traen a recordatorio el pasaje de Deuteronomio 6 y el contexto de todo el mensaje de Moisés desde que comenzó el libro de Deuteronomio, "obediencia a Yehováh". Lo que esto significa es que servir a a Yehováh es andar en sus caminos, que son las enseñanzas de la Torah, amándole obedeciendo sus mandamientos o temiéndole para reverenciar y cumplir sus mandamientos.
Un contraste se puede ver claramente en Deut 13:1
Este pasaje es un texto clave en las Escrituras de la Torah, pues establecen la clausula del contenido de ella frente a la amenaza de las manipulaciones religiosas futuras, "no añadirás ni disminuirás de ella [la Torah]".
Por otro lado, revela un misterio sobre los falsos profetas y como la idolatría y el servicio a los dioses ajenos es sinónimo de servir [incluso] a Yehováh Dios con costumbres y prácticas ajenas a la Biblia. [esto último lo analizaremos en un próximo estudio] Lo fascinante del verso 4 es que concluye con el hecho de que amar, servir, temer, andar en los caminos, seguir a Yehováh, entre otros, son sinónimos de "obedecer y guardar los mandamiento de la Torah. En Síntesis se concluye, que cuando Moisés transmitió a la congregación de Israel, que deben amar a Dios, servirle y, o temerle, usó estas palabras para motivar al pueblo a guardar las palabras que recibieron por los cuarenta años en el desierto, los mandamientos y lo que se conoce como la Torah de Moisés, dando a entender así, que:
¿Realmente tememos, servimos o amamos a nuestro Dios? Déjanos tu comentario! |
|